Universidad Intercultural del Estado de México

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Ciencias del Agua y la Tierra

Misión

Formar profesionistas que sean capaces de investigar, analizar y diagnosticar los problemas del agua superficial, el agua subterránea, y la tierra como sistemas proveedores de servicios ambientales, de la biodiversidad y la diversidad cultural, para implementar acciones de conservación biológica y cultural, garantizando el buen manejo de la naturaleza y articulando los conocimientos científicos con los saberes comunitarios.

Visión

Contribuir a la formación de recursos humanos de alta calidad que analicen, diagnostiquen, teoricen e implementen acciones para la recuperación de cuerpos de agua, la conservación de la diversidad ecosistémica y social, articulando los conocimientos científicos con los comunitarios para construir comunidades de saberes de conservación de la vida, la biodiversidad y la cultura, así como su aplicación en el territorio, en sus áreas de especialización y desarrollo local.

Objetivo

Formar recursos humanos de alta calidad con capacidades analíticas y críticas para plantear alternativas de solución a los problemas ambientales actuales, a través de la adquisición de conocimientos científicos, técnicos y socioculturales que le permitan plantear nuevas epistemologías y metodologías inter y transdisciplinarias a partir del enfoque intercultural y la vinculación comunitaria para incidir socialmente y políticamente en la restauración y recuperación del agua superficial y subterránea, el suelo, la biodiversidad la relación sociedad-naturaleza, así como en el desarrollo económico y cultural del país.

Perfil de Egreso 

Los profesionales en Ciencias del Agua y de la Tierra serán capaces de analizar, diagnosticar y plantear estrategias para atender los problemas ecosistémicos referentes al agua superficial y subterránea, el suelo y sus interacciones sociedad-naturaleza. Podrán identificar problemas ambientales complejos a diferente escala territorial y diseñar proyectos para su solución que promuevan la participación social, la interculturalidad y la conservación de la biodiversidad.

Desarrollarán las habilidades técnicas para generar sistemas de tratamiento y recuperación del agua, suelo, biodiversidad y los ecosistemas, basados en la recuperación del manejo ancestral del agua y otros bienes naturales, así como en los nuevos esquemas de soluciones basadas en la naturaleza.

Campo Laboral

  • Administración pública federal, estatal y local, como desarrolladores analistas, asesores y evaluadores de políticas ambientales, hídricas y en materia de cambio climático.

  • Organismos operadores de agua y saneamiento, plantas de tratamiento, comités de agua, en la protección y restauración de ríos, manantiales y otros cuerpos de agua.

  • Organizaciones no gubernamentales en materia ambiental, para el desarrollo de los pueblos originarios y el aprovechamiento y restauración de cuerpos de agua, la biodiversidad y los ecosistemas.

  • Consultorías ambientales nacionales e internacionales en materia de medio ambiente, cultura y cambio climático y financiamiento para el desarrollo sostenible y conservación de los recursos naturales.

  • Pequeña y mediana industria, como analista y evaluador de sistemas de tratamiento y biorremediación, vigilancia ambiental y auditor de procesos para el buen manejo del agua y los recursos naturales.

  • Desarrollo de modelación hidrogeológica, en el manejo de sistemas de información geográfica para la gestión del territorio y los recursos naturales y, en el análisis hidrogeológico para la toma de decisiones.

Tríptico